Works

Mientras trabajaba en la agencia Boix Publicidad una empresa llamada IRC pidió un restyling de la imagen de su empresa, una fábrica de maquinaria de automatización que quería posicionar como líder en la transformación digital de la industria.

Deuser es el resultado de un proceso de reflexión bidireccional. Hacia dentro, para entender mejor un mundo en permanente cambio; y hacia fuera, para tener claro cuál es nuestro papel en él.

Desde el naming hasta la creación de la marca y todo el universo Deuser

Mi jefe y Director Creativo Ejecutivo, Antonio Cerrato, tuvo muy claro desde el principio el naming, DEUSER, cuyo origen viene de la expresión «Deus ex machina» (el Dios de la máquina) donde pretendía otorgar todo el poder al usuario a través de la tecnología.

Una vez aprobado el naming, nos pusimos manos a la obra con la construcción gráfica de la marca, tomando como origenla tipografía Proxima Nova.

Gama cromática

Para definir la gama cromática elegimos la la paleta de colores más grande que existe: el universo. 

Por supuesto, casi todos los colores cumplen con la accesibilidad triple AAA manteniendo una proporción mínima de 4.5:1 para los textos más pequeños.

Tipografía

Para las tipografías de la marca nos centramos en distintos aspectos.

Mensajes principales, titulares y destacados utilizamos la Comfortaa, que tiene la altura de la X perfecta y se ajusta perfectamente a la linea base.

La tipografía del claim (tagline) es la Oswald, también utilizada para diseño editorial y publicaciones offline. Tiene una gran legibilidad y las mayúsculas dan una proporción y aspecto muy robusto.

Para el mail escogimos la Arial, una tipografía estándar instaladas en todos los sistemas operativos y ordenadores evitando problemas en todos los gestores de correo.

Y empezamos a desarrollar el universo DEUSER con una web muy clara, sencilla y visual con una intro diferente

El reto en la web era contar todas las industrias donde Deuser tenía capacidad de acción.

Para ello, nos aprovechamos de la gamificación realizando una intro dinámica donde se cuenta todos los sectores influyentes dentro de la misma industria.

Y por supuesto, Responsive Design para una correcta visualización en cualquier dispositivo.

Puedes ver la web completa pinchando aquí.

Y continuamos con un video corporativo y el resto de piezas gráficas y de branding.

Antonio hizo el guión y mi parte fue la búsqueda de clips y edición del video.

Las piezas gráficas van en el carrusel de abajo. 

Podría enseñar mucho más, pero no te quiero aburrir. Si estás buscando algo en particular, pídemelas y las comentamos!

¡Gracias!

++++BRANDING++++ CREATIVITY ++++MARCA++++ ILUSTRACIÓN
++++BRANDING++++ CREATIVITY ++++MARCA++++ ILUSTRACIÓN

Coca Cola

Os empiezo contando primero el evento y luego la expo.

Con motivo del centenario de su icónica botella, Coca Cola lanzó junto con Spain Media una revista de coleccionista que realiza un homenaje al envase que cambió su historia.

La publicación incluía entrevistas a los máximos responsables de Coca-Cola y repasa la historia de la marca  y parte de sus compromisos con la sociedad (RSC).

El evento se celebró en el Impact Hub de Madrid y fue presentado por Carme Chaparro.

Esa revista transmitía todos los valores, sensaciones y emociones que sentimos cuando abrimos una Coca Cola.

Cuando abrimos una Coca Cola, no solo saboreamos “la chispa de la vida” disfrutamos de los momentos con los amigos, sentimos intensamente el deporte, nos emocionamos en los conciertos, está presente en la sociedad con iniciativas sociales…

Con tan solo el gesto de abrir una Coca Cola, nuestro estado emocional se transforma en momentos de felicidad y alegría.

Bebiendo una lata en el parque con los amigos, en la terraza de un bar o en casa. Cualquier momento es bueno para abrir una Coca Cola y sentir su intenso sabor. Un sabor que se mantiene original y genuino desde su origen.

Un origen que viene ligado a su botella contour: vidrio soplado como antaño y un icono que ha perdurado en el tiempo y que debe gran parte de personalidad a la marca.

Así que nada mejor que ver la historia de Coca Cola contando como prescriptores a grandes figuras del s.XX.

Para el evento hicimos un viaje a principios del s. XX, con carritos de periódicos de época, personajes caracterizados y creamos un entorno que te trasladaba a sus orígenes donde la madera era protagonista.

Se hicieron paneles con fotos de las figuras tomando Coca Cola y se buscaron frases célebres de los mismos que se identificaban con los valores de la marca.

El evento fue un éxito. Si quieres leer alguna reseña, pincha aquí.

El otro trabajo que tengo especial cariño fue una exposición que organizó Coca Cola aprovechando la victoria de España en el mundial de Sudáfrica. Fué un ejercicio exclusivamente de diseño, y el resultado es el que verás a continación.

++++BRANDING++++ SOCIALMEDIA ++++CONTENIDOS++++ LIFESTYLE
++++BRANDING++++ SOCIALMEDIA ++++CONTENIDOS++++ LIFESTYLE

Samsung

Hace un tiempo trabajé en la cuenta de instagram de Samsung, comenzando con una campaña para el Samsung Galaxy Note 7.

El principal característica que tenía este nuevo modelo, era el reconocimiento del iris como método de seguridad. 

El tono de las publicaciones era divulgativo/informativo. Contábamos todos los atributos del escáner y resto de métodos de seguridad y los relacionábamos directamente con la exclusividad y la imposibilidad de acceder al móvil salvo que el usuario quiera. Esto te hace único tanto a tu móvil como a ti.

El concepto principal era que si la escritura nos identifica, el iris nos hace únicos y marca la diferencia con el resto.

A nivel de diseño, utilizamos una composición de 9 post para que destacase en el timeline, haciendo refuerzo en el iris. En cada uno de esos post, se contabán los sistemas de seguridad y se dabán datos curiosos e importantes que nos ayuden a entender el por qué tu iris es único e imposible de falsificar, reforzando el concepto de seguridad del terminal.

A raíz de la campaña, empecé a llevar la cuenta (dirección de arte, fotografía y copy) en instagram.

Desde la agencia, me enviaron el “Informe Somos Únicos” sobre la marca y el tono a utilizar En ese momento, comenzó la investigación sobre lo que nos hace sentirnos únicos. El resultado fue nuestro nivel cultural, conocimientos específicos y nuestra forma de vida

Ir al cine, escuchar música, decoración, quedar con los compañeros de trabajo o preparar una cena de cumpleaños… Y cómo el Samsung Galaxy Note nos ayuda en todas estas actividades y en nuestro día a día: buscando una peli, con las entradas del concierto en el móvil, preparando la cena con los amigos…

En este caso, el tono es más informal, más directo y personal.

A continuación, podrás ver una muestra de publicaciones.

Si quieres saber algo más, no dudes en preguntarme! 🙂

++++IDENTIDAD++++ CORPORATIVA ++++EDUCACIÓN++++ TONO
++++IDENTIDAD++++ CORPORATIVA ++++EDUCACIÓN++++ TONO

REA.

Recursos Educativos Abiertos.
Junta de Andalucía.

La agencia XUL Comunicación Social me encargó la creación de una iniciativa de la Junta de Andalucía.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas curriculares, materiales de curso, libros de estudio, streaming de videos, aplicaciones multimedia, etc)

Estos recursos están disponibles para ser usados por educadores y estudiantes, sin que haya necesidad de paga derechos de licencia (abiertos).

La educación se alimenta de los REA, donde los materiales educativos licenciados abiertamente tienen un enorme potencial de contribuir para la mejoría de la calidad y de la eficacia de la educación. 

El cambio de la educación y el aprendizaje basado en recursos.

El cambio se basa en el concepto de que los educadores deben seleccionar, los recursos y métodos más apropiados al contexto en el que imparten la educación (alumnxs, centros, medios…)

Este cambio de concepto en la educación se basa en los tres principios del Diseño Universal del Aprendizaje que sientan las bases del enfoque y en torno a ellos se construye el marco práctico para llevarlo a las aulas.

Estos principios se han convertido en un referente obligado que aparece en la mayoría de la bibliografía científica sobre el tema:

●  Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje), ya que los alumnos son distintos en la forma en que perciben y comprenden la información.

●  Principio II. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje), puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.

●  Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje), de forma que todos los alumnos puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.

REA ANDALUCÍA está intrínsecamente relacionado con la Consejería de Educación de la Junta, la cual tiene unos iconos creados y adaptados en la comunicación y con un código ya existente. Cuadrado, rombo, círculo… Con relleno, sin relleno..

Muy en línea con el material ya existente y fácilmente reconocible por todos los que participen de los REA.

Tras analizar toda esta información, se llegó a la imagen propia de la iniciativa. A continuación, puedes ver una pequeña muestra de lo que incluye el manual.

Todo está basado e interpretado en estudios de accesibilidad en función de la parte del cerebro utilizado en cada proceso de aprender.

Los elementos gráficos -círculo, cuadrado y rombo- fueron elegidos por el cliente, ya que iban vinculados con la metodología del archivo creados con ExeLearning.

La tipografía fue elegida pensando en las recomendaciones de Lectura Fácil. Tras investigación, la fuente elegida es Atkinson hyperlegible, creada por el Instituto Braille que posee una mayor legibilidad para lectores de baja visión. El tamaño de la fuente es 14px/1.2 em y la altura de línea 1.6 em.

El contraste fondo-fuente ha validado el nivel AA de la WCAG.

La alineación por defecto es la izquierda.

Caracteres de idiomas como griego, árabe, chino y ruso se visualizan correctamente.

Así los colores seleccionados son el morado (el qué del aprendizaje, la representación de la información), azul (el cómo, la acción y expresión) y verde (el porqué, la motivación e implicación) representados así en el Diseño Universal del Aprendizaje por Rose y Meyer en 2002.

Al trabajar con insituciones públicas, tengo una montaña de info al respecto y más desarrollado el manual, pero creo que ya te he soltado buena «chapa». Si quieres saber algo más, no dudes en contactarme y vemos lo que necesites.

¡Gracias por la atención!

++++IMAGEN++++ CORPORATIVA ++++PATIOS++++ DISEÑO
++++IMAGEN++++ CORPORATIVA ++++PATIOS++++ DISEÑO

Los Patios de Córdoba cumplen 100 años

El Festival de los Patios es la Fiesta más conocida e internacional de Córdoba.

Cada año, llegan más de un millón de turistas de todo el mundo a una Fiesta que es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

En el 2021, esta popular fiesta cumple 100 años, y para conmemorar el centenario, el Ayuntamiento quiere plasmarlo en un logotipo para celebrar una fecha tan señalada.

En esta ocasión no gané, quede finalista, y realmente estoy muy contento con el trabajo.

A continuación, te mostraré mi propuesta gráfica para representar gráficamente este gran acontecimiento y celebración.

El diseño está basado principalmente en dos elementos diferenciadores existentes en todos los Patios participantes en la Fiesta y en el Concurso Municipal: los geranios (su flor) y los azulejos decorativos, muy típicos de nuestra ciudad.

Los elementos utilizados son un azulejo y un geranio, integrando la flor de un geranio como el principal elemento gráfico y de color dentro de la construcción gráfica del logotipo.

Al bloque de “Centenario 1921-2021” le damos un gran peso específico ya que es el acontecimiento que queremos destacar.

La gama cromática es la misma que conviven en todos los patios: azules (macetas, azulejos, adornos…) y rojos (flores, prinicpalmente geranios)

Las tipografías utilizadas son de corte clásico: Hoefler Tex y Perpetua

La principal, Hoefler Text, es una tipografía elegante y clásica, robusta y visual, valores a transmitir y que comparte con la Fiesta de los Patios de nuestra ciudad.

La secundaria, Perpetua, nos traslada a la artesanía y tipografía utilizada tradicionalmente en los patios.

La gama cromática está basada directamente en los colores propios de un clásico y típico Patio Cordobés.

Y por supuesto, el elemento principal de color que le da mucho dinamismo y nos dirige la mirada para situarnos en la fiesta, es la flor, típica de un geranio rojo, que es el más extendido ya que nos da un gran contraste con todos los colores de los patios.

Siguiendo con los colores, también planteamos una versión a 1 TINTA para su correcta reproducción, inditintamente el medio y/o el soporte.

¡Espero te haya gustado!

++++BRANDING++++ CREATIVITY ++++MARCA++++ ILUSTRACIÓN
++++BRANDING++++ CREATIVITY ++++MARCA++++ ILUSTRACIÓN

Canal +
Movistar Plus +

Durante más de 4 años, trabajé en la agencia d6, donde tuve la suerte de trabajar para grandes marcas como Movistar, Sanitas o Coca Cola.

El trabajo a desempeñar para estas marcas era la comunicación multicanal de todos sus servicios y productos: desde emails con la programación semanal, hasta eventos especiales como El Clásico (Madrid-Barcelona), ferias taurinas o emisiones especiales relacionadas con el cine como la retransmisión de los Oscars.

A continuación te mostraré una pequeña muestra de algunas creatividades que realice para esta marca.

Era el tiempo en el que Canal + daba sus últimos coletazos antes de ser absorbido por Movistar, dando como resultado Movistar +.

Ferias Taurinas

A pesar de que los toros no es un tema de mi agrado, tengo que reconocer que a nivel creativo y de diseño, era muy gratificante.

Fue el tiempo en el que Canal + cambió su imagen de marca, con unas guidelines muy rompedoras.

El mandatory en el brief dado por el cliente era siempre crear una imagen fresca e impactante, alejándose de lo que se había hecho habitualmente, no centrarse en el toro, para no ser una comunicación «agresiva», nada de sangre.

Aquí puedes ver 3 creatividades: Feria de San Fermín, Feria de la Monumental de México y la Feria del Pilar.

En la Feria de San Fermín, el concepto visual estaba centrado en el movimiento del torero: ángulo de las piernas, colocación del capote y fuerza del toro.

En la Feria de la Monumental de México, el concepto salió muy rápido: mezclamos las típicas «banderillas» españolas cambiando los encurtidos por un elemento gastronómico representativo mejicanos, sus jalapeños.

Y en la Feria del Pilar, aprovechando el copy relacionado con la épica torera (tardes con sabor a gloria) y se utilizó el más popular de sus dulces, los caramelos Adoquines para jugar visualmente con la feria.

Juego de Tronos

Siguiendo con las creatividades para eventos y retransmisiones especiales, en este caso diseñamos una pieza off para una doble página interior de El País. 

El evento en este caso era el estreno de la 3ª temporada de Juego de Tronos. Jugamos con el concepto teaser de la llegada de dragones simulando que estábamos leyendo el periódico, y una gran sombra sobrevolaba encima y nos tapaba la lectura dominical del diario.

Comunicación y diseño en el día a día

Aquí os muestro un par de ejemplos del trabajo que realizaba en el día a día. Emails con la programación diaria, estrenos, deportes… Era un momento en el que comenzaba a despegar la emisión en cualquier dispositivo.

El diseño era bastante minimalista, haciendo énfasis en las fotos, colores vivos corporativos y dejando todo el protagonismo a lo realmente importante: los contenidos.

Hay mucho más, pero no es plan de ponerlo todo.

¡Si quieres ver algo más específico, avísame y estaré encantado en mostrártelo!

++++ARTDIRECTION++++ DISEÑO ++++COMPOSICIÓN++++ FOTOGRAFÍA
++++ARTDIRECTION++++ DISEÑO ++++COMPOSICIÓN++++ FOTOGRAFÍA

Bienal de Fotografía de Córdoba

La Bienal de Fotografía de Córdoba es un evento de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico que se celebra cada 2 años. El Ayuntamiento de Córdoba saca a concurso la creación de la imagen para la edición 17 de la Bienal de Fotografía y todas las adaptaciones para los distintos soportes.

Hubo suerte y mi diseño resultó ganador 😉

A continuación te cuento cómo llegue a este resultado.

La Bienal de Fotografía de Córdoba es un certamen bianual que convoca a fotógrafos y artistas con el propósito de fomentar, exponer e impulsar la producción y expresión fotográfica mediante de los artistas/fotógrafos.

Gran parte de estas exposiciones se hacen al aire libre, en espacios abiertos, tanto físicos (exposiciones en la calle, plazas…) como de pensamiento (abiertos, expresivos y artísticos) para que todas las personas puedan verlas, sentirlas y compartir las emociones de los artistas.

Es una gran exposición abierta y expansiva, un lugar para el encuentro de las personas, tanto física como emocionalmente.

Entonces, ¿cómo podríamos trasladar esa exposición, ese espacio abierto para todxs en el diseño?

Se creó un espacio virtual en 3D en el que el 17 (en números romanos) sería el protagonista.

Iba a transformarse en un recorrido virtual a modo de calles, espacios, paneles, etc por toda cla ciudad de Córdoba disfutando de la fotografía cordobesa en la segunda mitad del siglo XX.

bienal-desarrollo

¡Éste fue el resultado final!

De este modo, todos los asistentes a cualquiera de las exposiciones podría vivir  las emociones y miradas de los artistas, representadas en un escenario virtual, abierto, dinámico y visual.

A continuación, puedes ver algunas adaptaciones d la imagen principal y alguna de las exposiciones temáticas que hubo que realizar.

¡Espero te gusten! 🙂

 

¿Hablamos?